Estimados apoderados:
Les saludamos cordialmente y esperamos se encuentren todos bien. El motivo de la
presente es para informar sobre las evaluaciones trimestrales prontas a aplicarse.
- Del 23 al 30 de agosto, los estudiantes rinden las evaluaciones trimestrales de acuerdo con
la modalidad de estudio de cada alumno. - Alumnos presenciales: Rinden las evaluaciones trimestrales de Lenguaje, Matemática e
Inglés (si tuvieran presencial) en el colegio durante su horario de clases. Las pruebas de las
asignaturas restantes se rinden en los horarios Meet. - Alumnos digitales: para las Pruebas de Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales, Historia
e Inglés los estudiantes deben conectarse a su clase Meet obligatoriamente y rendir su
evaluación en compañía del profesor de asignatura de acuerdo con el calendario de cada
curso. La ventaja de esta modalidad es que los y las estudiantes pueden hacer consultas y
resolver dudas con los profesores de cada asignatura; tanto en lo presencial como en lo
digital y de esta manera mejorar sus aprendizajes y desarrollar autonomía; así como su
capacidad de resolver problemas. Cada prueba tiene 24 horas de plazo para devolverlas
después de ese horario, las evaluaciones serán cerradas. - En ambos casos, revisar el calendario publicado por cada docente de asignatura y en los
tablones de jefatura de curso.
Con la finalidad de que los estudiantes mejoren sus aprendizajes, es fundamental que los
apoderados apoyen el estudio y ejercitación para que los estudiantes sientan confianza para rendir
sus evaluaciones. Recordar que, las evaluaciones trimestrales contemplan los aprendizajes de junio,
julio y parte de agosto.
- Alumnos Plan Físico: En el caso de los estudiantes de plan físico que no asisten
presencialmente, recibirán las pruebas impresas el 27 de agosto y deberán devolverlas el 3
de septiembre a más tardar.
El objetivo de estas evaluaciones es identificar con claridad aquellos aprendizajes logrados y los que
aún están en progreso por lo que es necesario que el estudiante responda con la mayor autonomía
posible. Con los resultados que arroje las evaluaciones, podremos re-enseñar los contenidos y
habilidades más descendidos o tomar otro tipo de acciones que nos permitan disminuir la brecha
de aprendizajes.
Esperando su gentil acogida a la presente y su colaboración
JIMENA ELORTEGUI C
DIRECTORA ACADÉMICA